Estos ventiladores son esos de pie que tienen varias velocidades (tres en este caso) y que a su vez tienen la opción de girar mientras están en funcionamiento para poder compartir sus bondades.
![]() |
Tipo de ventilador del que obtuve el motor - (fuente) |
Antes que nada dos advertencias:
- No soy entendido ni mucho menos experto en este tipo de motores y
- No me hago responsable por lo que les pueda pasar a ustedes o a sus ventiladores al utilizar la información que doy en este post así como en los videos del mismo.
Identificación del tipo de motor
Después de sacar todas las cubiertas del ventilador, desconectar la llave de control de velocidad y quedarme sólo con el motor, lo que se observa en este es:
- Unos 8 enrollados (con un cable muy fino) que están en la parte del motor que no se mueve (el estator)
- Cuatro cables (Rojo, Blanco, Negro y Gris) juntos en un mismo forro y que salen desde alguna parte del estator del motor
- Un capacitor de unos 3cmx2cm que está marcado con un valor de 1,5uF y 350V AC y conectado a dos cables (rojo y amarillo) que ingresan a alguna parte del estator del motor
- A su vez, al girar la hélice, esta mueve a un cilindro (el rotor) que está apenas separado del estator.
![]() |
Vista del motor donde se aprecia el grupo de cuatro cables por un lado y otros dos cables conectados al capacitor |
![]() |
Vista de los enrollados del motor que se encuentran en el estator del mismo |
![]() |
Otra vista de los enrollados del motor |
![]() |
Comprobando la capacitancia del capacitor del motor |
Pero luego estaba estudiando "motores de inducción monofásicos" y, al hablar de las distintas técnicas para el arranque de estos motores, se mencionaba el uso de un capacitor de arranque (junto a una "bobina auxiliar" o "bobina de arranque").
En el mismo texto hablaba de las técnicas para el control de velocidad en este tipo de motores y, entre ellas, describía una en la cual lo que se hacía era utilizar "tomas" de la "bobina principal". Se deducía de esta última explicación que, para tener tres velocidades, se requerían cuatro cables provenientes de la bobina principal; que era la cantidad de cables que estaban originalmente conectados a la llave de control de velocidad.
Todo esto me hizo concluir que el ventilador utilizaba:
- un motor de inducción monofásico (o asíncrono) con
- tipo de arranque por capacitor fijo y bobina auxiliar fija y
- control de velocidad mediante el uso de su devanado principal como auto-transformador
Una representación o esquema eléctrico del circuito del estator sería de la siguiente forma:
En este se tiene por un lado la bobina principal junto con sus dos derivaciones o tomas intermedias y, en paralelo, la bobina auxiliar (o de arranque) en serie con el capacitor de arranque (o auxiliar). Todo lo anterior se encuentra en el estator del motor (la parte que no gira). Se representa también el rotor del motor (la parte que gira) como un círculo en el medio del esquema.
![]() |
Esquema eléctrico del motor de inducción monofásico |
Tipo de rotor
Dentro de los motores de inducción se puede diferenciar entre los que tienen rotor tipo "bobinado" y los que tienen rotor tipo "jaula de ardilla". En el caso del motor del ventilador se podría decir que el rotor es de tipo jaula de ardilla ya que no se observan bobinados (como los que tiene en el estator) de ningún tipo en el mismo.
En la imagen anterior, además del tipo de rotor, se puede observar que el núcleo del estator (a la izquierda de la imagen) no es de un material sólido sino que está hecho a partir de varias "chapas" unidas entre sí. Esto es para lograr disminuir las pérdidas en el material ferromagnético del que está hecho el núcleo del estator.
![]() |
Si se abre el motor, se puede ver su rotor tipo "jaula de ardilla" a la derecha de los enrollados del estator |
Identificación de los cables
Una vez que se tiene el esquema anterior, resulta sencillo identificar los cables y basta con medir las resistencias entre estos.
(Atención: Se debe desconectar el motor del tomacorriente para medir las resistencias de los bobinados)
Antes de medir estas resistencias desconecté el capacitor de arranque y así el circuito quedó abierto.
Primero busqué un par de cables que estuviera formado:
- por uno de los cuatro que estaban juntos en el forro y
- uno de los dos que no estaban en el forro y
- que a su vez midieran la menor resistencia entre sí
![]() |
Esquema eléctrico inicial con dos cables identificados |
- RGris−Negro=0.525 Ohms
- RGris−Blanco=0.665 Ohms
- RGris−Rojo=0.750 Ohms
![]() |
Esquema eléctrico final |
Conexiones
El motor venía originalmente conectado a una llave de 3 posiciones (en realidad 4 pero 3 son las útiles) que permitía cambiar la velocidad de giro del mismo.
![]() |
El botón blanco sirve para apagar el ventilador y los tres grises son para seleccionar entre las 3 velocidades |
![]() |
De este lado de la llave se observan los cables Rojo, Gris y Negro conectados a esta |
![]() |
Esquema del motor monofásico junto con la llave de tres velocidades (3 posiciones) |
Lo anterior es muy importante pues, mirando el esquema, uno podría razonar que da lo mismo dejar el cable Rojo fijo y alternar los terminales Blanco, Negro y Gris para obtener las distintas velocidades. Esto último funciona dentro de la teoría pero lo que ocurre es que:
- Si dejamos fijo el Gris, nos aseguramos de que la resistencia mínima entre los dos terminales que elijamos será de Rmin=0.505 Ohms
- Si dejamos fijo el Rojo, esa resistencia mínima es ahora de tan sólo Rmin=0.750−0.665=0.085 Ohms
En el primer video a continuación, cometo el error de dejar fijo el Rojo y variar los cables Blanco, Gris y Negro para obtener las distintas velocidades. El resultado es que una de las bobinas del motor se quema.
Prueba práctica
Ahora sólo resta probar que todo funciona en la práctica. En el siguiente video muestro la prueba práctica del motor. El procedimiento llevado a cabo en el video contiene algunos errores en cuanto a cómo se realizaron las conexiones. De todas formas el circuito deducido anteriormente al parecer está bien.
No dejen de ver el final del video en el que se produce la "explosión" del motor debido a los errores mencionados.
En este otro video intento explicar los errores de conexión que cometí en el anterior video y por qué se quemó el motor.
Referencias
- Máquinas eléctricas - Stephen Chapman - Capítulo 10 - Motores monofásicos y de uso especial - Cuarta edición en español
hola, tengo un ventilador que no funciona, no enciende y no parece si quiera estar inventándolo
ResponderEliminarrevise ya el cable de alimentación, incluso hice un puente de la linea directa de AC hacia cada uno de los pines, el resultado fue el mismo, no enciende, revise los cables y todo parece estar en orden, sospecho del motor pero no estoy seguro, me puedes explicar como puedo diagnosticar el problema?,
gracias de antemano
Jorge
Hola,puede que sea el capacitor que debas cambiarlo es un cuadro negro,tambien puede que sea el fusible termico que esta enrollado cerca de la bobina con los demas cables tendrias que abrir y verificar el fusible si esta roto puentearlo y si funciona reponerlo con otro y de el capacitor pues comprar otro no valen caros como 30 pesos en mex.
EliminarEsta muy bueno el post ! , de los errores se aprende (:
ResponderEliminarpuede que el capacitor este conectado un extremo a la alimentacion y el otro a dos cables del bobinado
ResponderEliminarHola charlie , mi pregunta es como fluye la corriente en el circuito , ya que la bobina de arranque debe permancer energizada, cuando se cierra el primer circuito la bobina queda energizada , la de arranque , pero debe volver a neutro, las otras bobinas , no quedan energizadas tambien???otra cosa por que no pones el valor de la bobina de arranque?decis que el capacitor esta primero antes de la auxiliar , pero si estiviera despues , no te cambia todo. en la delos compresores de aire acondicionado el capacitor cierra a neutro ,aca esta en la fase.saludos
ResponderEliminaresta muy bueno el spot tengo mi ventilador pero avienta poco aire que será
ResponderEliminarhola soy rafael carrillo y me interesa esto, tengo un problema al limpiar mi ventilador por la parte interna de la bovina se rebentaron 3 cables delgados, al separar los forros de donde están los de velocidad me di cuenta que hay 3 que cables sueltos de los delgados de la bobina y los vn capacitor tamien no se como unir estos cables
ResponderEliminaralguien puede ayudarme
hola
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarMuy bien el experimento, ya qu etengo un ventilador similar para experimentar. Espero que no se me queme ya que funciona de maravilla. Si puedes, encuentra otro motor para hacer experimento. En mi caso, estoy con una lavadora.
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartipico argentino, pretende explicar y enseñar sobre lo que ni el sabe si hasta quemo el artefacto jajajjjaajajaja. !!!!!Primero aprender luego enseñar, en ese orden va mejor . kamikaze
ResponderEliminarHola anónimo:
ResponderEliminarQuemar algo sin querer, falta de conocimiento, equivocarse, cometer errores forman parte del aprendizaje. De hecho ya tiene cúmulos de experiencia y ha aprendido, ha perdido el tiempo en documentar a cara el público que puede ser interesante según la persona.
Experimentar se aprende mucho y está demostrado, a parte que desarrolla ciertas capacidades en el cerebro y te vale para defenderte muy bien en el mundo del técnico.
Hay que mirar el lado bueno de las cosas. Tropezando se aprende y gracias a parsonas como el autor de este blog, los demás aprendemos también.
Un saludo.
Un experto en un tema es aquel que ha cometido TODOS los errores posibles en ese tema muchas gracias por tu franqueza. Asi se aprende
Eliminarexcelente. de los errores aprendemos todos. nadie nace con conocimiento.
Eliminarhola perdon por la ingnorancia pero tengo un ventilador similar que cuenta con tres botones para las velocidades el boton blanco para apagar y el rojo....mi duda es que nunca he sabido para que sirve el boton rojo que en mi caso prende una luz pero no hace mas nada y tiene a su lado un simbolo como de elices y no se que funcion cumple si alguien lo sabe podria decirmelo por favor.... gracias
ResponderEliminarese boton rojo solo sirve para encender la lampara del ventilador esa es su unica funcion
EliminarHola:
ResponderEliminar¿Puedes poner fotos para verlo? Así te entendermos mejor.
Las fotos puedes subirlas en este enlace.
http://www.subeimagenes.com
Saludo.
Te felicito por la explicación. Gràcias a estas coses los demas aprendemos, que no es poco.
ResponderEliminarhola, oye sabes porque truena al oscilar como si algo lo trabara, yo abrí mi ventilador y parece estar tono bien con los engranes, tengo dos ventiladores con ese mismo problema y no entiendo que pueda ser ya los engrase y siguen trabandose al oscilar
ResponderEliminarel ventilador se traba xq una de las bocinas donde va el eje esta desgastada y el eje queda desanivelado es muy facil revisarlo quita la helice y enciendelo y fijate que al arrancar da un sonido como tu dices truena ahi vas a ver el desgaste todos traen 2bocinitas y hay otros que traen 2 rolineras que tambien suelen desgastarse y trabar el ventilador, esa falla trae consecuencia a el enrollado lo recalienta acortando su vida util.espero haberte ayudado
ResponderEliminarPor lo que cuentas, ese tipo de ventilador es un poco malo.
Eliminartambién se le llaman buchin, es donde descansa el eje, y por acción de trabajo la pieza se desgasta y pierde el centro del eje y es ahí donde ya no gira el aspa.
EliminarEl bobinado auxiliar siempre debe estar en serie con el condensdor y energizado , y en paralelo con las demas bobinas que estan en series unas a otras .espero respuestas
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarEstoy haciendo experimentos con motores de lavadoras.
http://electronica-pic.blogspot.com.es/2015/06/regulador-velocidad-motor-de-lavadora.html
Saludos.
Hola buen post! una preguntna tengo un motor de vetilador de 3 velocidades con 6 cables, la resistencia entre negro y violeta es 2 ohm, negro-azul 775, negro-blanco 627, negro-rojo 480, negro-amarillo infinito, el amarillo da infinito con todos, el violeta da igual que el negro con los demas y entre el negro u violeta hay como un pequeño condensador o no se que es que pone (Tf125ºC 12F) Es normal que el amarillo no de continuidad con ninguno ni con el armazón? Quiero modificar este motor para hacerlo generador de imanes permanentes como debo conectarlo? Un saludo y gracias de antemano!
ResponderEliminarTe paso mi faces me gustaria aprender y de paso arreglar mi ventilador
ResponderEliminarA buscar un ventilador y nos ponemos a investigar y aprender.
ResponderEliminarTe paso mi faces me gustaria aprender y de paso arreglar mi ventilador
ResponderEliminarlo que no se tiene en cuenta en el circuito esm el protector termico , muestra lecturas erróneas del mismo y puede llevarnos a equivocaciones si queremos verificar las bobinas
ResponderEliminarel fusible térmico se puede colocar entre bobinas o a la entrada de la fuente.
EliminarEstimado muchacho:
ResponderEliminarLos motores a inducción estan basados en el campo magnético giratorio.Se
suele presentar el tema con la alimentación trifásica, teniendo tres juegos de bobinas desplazadas 120 grados en el estator, y las fases con el mismo desfasaje en el tiempo, se le adjudica a Tesla tal disposición, el desfasaje en el tiempo de las fases es proveído por el alternador trifásico del proveedor de energia.En Montevideo, porlo que recuerdo, la alimentación eléctrica, no solo es monofásica, sino que no es usada una generación trifásica de la que se use una fase.
De aquí que es necesario,adaptar el campo giratorio a una alimentación monofásica.Se tienen dos juegos de bobinas formando un ángulo recto, obteniendose un desfasaje en la intensidad de esta poniendo un capacitor en serie con una de las bobinas, se tendrán diferentes retrasos respecto a la común diferencia de potencial que los alimenta, y por lo tanto entre sus fases.El capacitor se lo calcula para acercarse a una diferencia de fase de 90 grados, para obtener una aproximación al vector magnético giratorio "circular", aunque resulte elíptico.En el motor del ventilador existen tres juegos de dos bobinas que proveen tres vectores magnéticos giratorios que sumados de a dos o de a tres, dan los diferentes momentos que proveen las diferentes velocidades.Creo que el motor a inducción monofásico es debido a Thomson.
Te saluda
Mario S. Silvera F.
serg.fern@gmail.com
MUY BIEN EXPLICADO Y NO HABLAR DE MOTORES DE ARRANQUE PROPIO COMO LOS SIN ESCOBILLAS DE BOBINA EN CORTOCICUITO Y OTROS MAS NO SOLO LOS DE ARDILLA Y LOS DEL MAESTRO NICOLAS TESLA
EliminarMUY BIEN EXPLICADO Y NO HABLAR DE MOTORES DE ARRANQUE PROPIO COMO LOS SIN ESCOBILLAS DE BOBINA EN CORTOCICUITO Y OTROS MAS NO SOLO LOS DE ARDILLA Y LOS DEL MAESTRO NICOLAS TESLA
EliminarSe puede puntear el capacitor con un cable en los respectivos cables del capacitor para arrancar el motor?
ResponderEliminarNo no vas a lograr arrancar el motor y según mi experiencia a veces es inútil intentar arreglar este tipo de ventiladores una vez que fueron sometidos a prueba con un condensador malo o roto, pues la bobina de arranque empieza a recalentarse y cada vez más pierde potencia y quema tus capacitores nuevos que le conectes
ResponderEliminarYo tuve que conectar uno viejo y uno nuevo luego para observar el mismo efecto. ( consumo de energía en mi mesa de trabajo.) les recomiendo como para esto o cualquier otro tipo de reparación se hagan de una lámpara de 150 w y la pongan en serie prolijamente de ser posible con lo que vayan a usar. De esta manera siempre tienen un control y en caso de haber un corto se evitan explosiones. Saludos
Hola Locozo:
ResponderEliminarPara que no se quemen los condensadores, simplemente pones uno de 400 V y mejor aún de 600 V si usas de 220 VAC el motor. Lo he hecho y a día de hoy, me funciona de maravilla.
Hay que tenerlo en cuenta.
Saludos.
Hola buenas, les pido me indiquen como conectar los cables del ventilador lasko por error desconecte los cables del motor y los que van al control de velocidades y no e podido conectarlos para que trabaje este el cual es un lasko mod. 2515.
ResponderEliminarExcelente aportación necesito poner a funcionar un equipo que se me quemo con esta información lo puedo poner a trabajar de nuevo gracias
ResponderEliminarel fusible termico del ventilador se puede comprar, si se lo suprime funciona igual? no hay riesgos que se queme?
ResponderEliminarPedazo de post..... Muy bien explicado, no se cual es tu formación, pero técnicamente, impecable. Tienes buena base en electricidad y conocimientos en electrónica. De diez para arriba....
ResponderEliminarGracias y saludos.
Entonces ¿es un bobinado independiente por velocidad?
ResponderEliminarEn este tipo de motor, de inducción, solo se puede variar la velocidad de giro mediante la frecuencia, que no es el caso, o mediante los pares de polos (Dahlander). Hay otros métodos pero es una variación muy pequeña. Para poder tener 3 velocidades tan diferentes (3000, 1500 y 1000 rpm) solo es posible variando los pares de polos. Al alimentar una sola bobina hay un N en un lado y un Sur en el otro= 2 polos=1 par de polos=> ns=3000rpm (N - S)
ResponderEliminarSi se alimentan dos bobinas, la segunda bobina está en medio de la primera pero en sentído contrario creando un Norte=> divide el sur en dos Sures y en medio un Norte => N -SNS => 4 polos, 2 pares, ns= 1500
Si se alimentan los tres bobinados el tercero est también a mitad del N dividiéndolo por la mitad, ya que está en el mismo sentido te la primera quedando: N - SNSNS=> 6 polos, 3 pares. ns=1000 rpm.
Si se te quema La bobina Segunda que hace el norte y se te queda en cortocircuito quedará así: N - S S S con lo que ira con ns= 3000 por tener solo 2 polos.
Es un motor que varía su velocidad con los pares de polos (ns=60*f/pares de polos)
Si se te quema el motor es porque cada bobina tiene una sección diferente. Están calibradas para que funcione o solo la primera, sección mayor, o primera con Segunda, donde la Segunda es de menor sección. Si le aplicas toda la tensión solo a la segunda, como esta pensada para menos tensión se sobrecarga ya que circula mucha más intensidad para la que ha sido diseñada
ResponderEliminarGracias por la explicación. No soy el autor del motor, pero gracias igualmente amigo. ;)
EliminarHola a todos, tengo una duda, se le pueden instalar los botones de un ventilador de pie así como los que se muestran en este post aún ventilador de techo para que haga los cambios de velocidades? Les agradecería su ayuda de ante mano gracias
ResponderEliminarHola Darkcat:
EliminarClaro que se puede y mucho más. ;)
Saludos.
Consume una minima corriente, al comienzo del primer video por eso no te muestra en el multimetro
ResponderEliminarjajajaja tuvo buena la explosión... :D Bueno igual en estas cosas suceden varias cosas, por eso es que se hacen pruebas.. Pero si, si ya habías conseguido el cable fijo debiste es rotar los demas, o desconectar a penas viste humo, adicional a ello hay un cable que te serviraá de arranque y 1era velocidad, ese debe ser el mayo de todos.... Igual felicidades por las explicaciones, estan todas buenas con excelente detalles...
yo tengo un motor que me encontre y tiene 4 cables ( 2 que van a 220v rojo y azul) y los otros dos tendrian que ir a la caja de velocidades , pero no la tengo y el capacitor que tiene es de 2 micro faradios de +- 5% y de 450v .que hago lo conecto a 220 v
ResponderEliminarMUY BIEN ASI ARRANQUE YO HOY EN DIA LOS COMPRO SIN FUNCIONAR Y LOS REVENDO ACTUALMENTE LOS BOBINO Y ARMO MOTORES SE INDUCCION ESTUDIO ELECTRONICA Y REPARO TODO TIPO ELECTRODOMESTICO SI SOS VIVO HACES PLATA DE ESTE NEGOSIO
ResponderEliminarTengo un problema.. desarme la botonera y saltaron algunas piezas y no se ponerlas en su lugar nuevamente..podrías ayudarme..tiene un resorte y dos chapitas
ResponderEliminar